Productores de jitomate se reúnen con gobierno

Productores de jitomate se reúnen con gobiernoEl arancel que entró en vigor desde este 14 de julio, estaría aplicándose a las exportaciones que los productores tienen consideradas para esta cosecha. Cortesía

Julio Berdegué Sacristán, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), informó que sostuvo una reunión con asociaciones de productores de jitomate para establecer una ruta de acción frente al arancel del 17 % que Estados Unidos impuso el lunes a la importación de la hortaliza.

En redes sociales, Berdegué publicó una foto de la mesa de diálogo con estos empresarios. Agregó que también se les unió la Secretaría de Economía (SE), pues, el lunes, aseguraron que darían prioridad al tema para evitar afectaciones a la cadena de comercio del jitomate en México.

Este lunes, el Gobierno de México rechazó categóricamente la decisión del Departamento de Comercio de Estados Unidos de abandonar el Acuerdo de Suspensión de la Investigación Antidumping sobre el tomate fresco mexicano e imponer una cuota compensatoria del 17.09 % a sus exportaciones.

A través de un comunicado conjunto, las secretarías de Economía y Agricultura calificaron como “injusta” la medida anunciada, al señalar que perjudica tanto a los productores mexicanos como a la cadena agroalimentaria estadounidense.

Productores prevén grave impacto

Por su parte, productores de tomates dicen que el impacto del arancel a las importaciones de jitomate mexicano del 17 % impuesto por el gobierno estadounidense, desencadenará severas afectaciones a los productores nacionales, quienes aún se encuentran buscando negociaciones entre distribuidores y productores para tratar de que esta medida pueda reducirse y que los daños sean menores, según detalló Carlos Quintanilla, productor de jitomate en San Luis Potosí.

El arancel que entró en vigor desde este 14 de julio estaría aplicándose a las exportaciones que los productores tienen consideradas para esta cosecha; el señor Quintanilla, dueño del rancho El Sureño, adelanta que la noticia les ha tomado por sorpresa, pues tenían previsto que fuera hasta agosto.

El productor de tomate, quien además siembra pimientos y otras hortalizas, detalló que algunos tomateros potosinos junto con la Asociación Mexicana de Horticultura Protegida (AMHPAC), al margen de las negociaciones del Gobierno federal, por su parte se encuentran en la búsqueda de que el arancel pueda reducirse hasta 13 % y que esta cifra pueda ser cubierta 50 % por productores y 50 % distribuidores en Estados Unidos.

Exigen medidas compensatorias

Por lo anterior, el grupo parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN) en la Cámara de Diputados lamentó la imposición de un arancel del 17 % por el gobierno estadounidense al jitomate mexicano, y advirtió que dicha medida representará un impacto económico que se traducirá en pérdidas millonarias a los productores mexicanos, desajuste en la cadena productiva y pérdida de empleos.

Por lo que exigieron la implementación de medidas compensatorias.

“Exigimos la creación de un sistema nacional que monitoree los efectos del arancel en las exportaciones, empleo y economía local, con informes periódicos y transparencia en la información y solicitar la evaluación continua de las políticas implementadas para mitigar los efectos del arancel, asegurando su eficacia y eficiencia”, declaró el vicecoordinador económico del GPPAN, Héctor Saúl Téllez Hernández.