Dominarán la segunda mitad de 2025

Dominarán la segunda mitad de 2025

No existe algo que represente más nuestra personalidad que los cortes de cabello. Son nuestra carta de presentación y expresión más clara de estilo. Arriesgarse es fácil para muchos; otros, por el contrario, prefieren looks más clásicos y de poco mantenimiento. Lo que sí es cierto es que para el último semestre de 2025, el universo capilar invita a la exploración de nuevas ideas y salirse de lo convencional será lo más acertado.

Según las tendencias de belleza, el cabello masculino fusionará estilos clásicos con toques modernos que reflejarán el espíritu audaz de la temporada. Regresan los años 80 con el mullet característico de Billy Ray Cyrus y los 2000 reaparecen de la mano del buzz cut que David Beckham llevó a principios de la década. Por supuesto, debíamos mencionar la influencia de la cultura k-pop que ha hecho de las suyas al institucionalizar los cortes con flequillo tipo cortina y capas, como usualmente lo porta G-Dragon.

Las pasarelas, el street style y las celebridades, se han convertido en nuestro álbum de referencia; sus elecciones definen las tendencias que dominarán en materia capilar. El equilibrio entre lo retro y lo actual parece cautivar sin esfuerzo alguno. Y es que ser versátiles se convierte en la nueva necesidad, bien sea luciendo un cabello texturizado con degradado o un tupé que defiende la elegancia.

Caminaremos por las opciones de pelo que se postulan como las favoritas en el mundo masculino. Tomar una decisión no será fácil, así que valdrá la pena experimentar con más de un look.

En capas largas

¿Regresa el cabello largo de los años 70 y 80? Looks rebeldes y desenfadados vuelven a estar en el centro de la conversación, solo que con detalles más pulidos y vanguardistas, como las capas largas que se vieron en Prada. Este corte invita a un estilo más natural, fresco y de paso ligero, donde la nostalgia se convierte en la máxima expresión de estilo.

Degradados

El estilo fade, con un degradado desde la parte inferior hasta la parte superior de la cabeza, ha tomado lo mejor de las tendencias masculinas. Vistos en la pasarela de Louis Vuitton bajo la dirección Pharrell Williams, donde sobresalieron fades bajos y otros medios, como el look propuesto. También se vieron acompañados de peinados texturizados o en su versión con rizos definidos, creando un contraste entre la sutileza y la modernidad.

Mullet corto

Aunque parece un corte despeinado y poco cuidado, en realidad tiene alta atención al detalle para dar esa sensación irreverente y un tanto retro. Característico por tener longitudes diferentes en los costados, la parte superior y la trasera, creando un aspecto libre y más relajado (sin perder estilo).

Bro flow

Saint Laurent, en su colección, apostó por una estética glam rock y un poco bohemia que recordó lo mejor de los años 70. En materia capilar, destacó un estilismo que encapsula desenfado y sofisticación. Se distingue por su caída natural, con movimiento, sin líneas marcadas y con mechones que fluyen hacia atrás o hacia los lados. Sin ser demasiado estructurado, con notas effortless y mucha elegancia, este look pretende conquistar los días venideros.

Slick back

La casa de moda francesa recordó que el cabello característico de los años 20 sigue siendo un referente de estilo. Se trata de lucir el pelo peinado hacia atrás, creando un resultado limpio y elegante. Los laterales pueden usarse en el mismo volumen o apostar por un degradado si se es más arriesgado. Acompañado de sastrería en la colección Dior Men, se posiciona como el nuevo corte de la sofisticación.

Shaggy curly

De nuevo los años 70 en su máxima expresión, esta vez de la mano de Prada. El shaggy llega al universo menswear con capas desestructuradas y rizos llenos de personalidad. Peinarlo para darle textura será esencial, ya que las capas cortas aportarán movimiento y los rizos darán intención. La firma se encargó de posicionar este corte, reinterpretando la estética osada y la sofisticación.

Buzz cut

Minimalista, clásico y atemporal, un corte uniforme y de bajo mantenimiento que está regresando a las principales barberías. El buzz podrá llevarse desde su versión rapada hasta un corte con más volumen, pero se debe tener presente que no se usan degradados profundos ni texturas voluminosas. Este estilo fue solo una recordación que el lujo y la sofisticación no están en los excesos, el menos es más.

Mod

Pensemos en los Beatles y tendremos la respuesta al icónico corte Mod que está eclipsando a las nuevas generaciones. Se distingue del resto por su flequillo largo y redondeado, que cae justo sobre la frente; a los costados es más corto y definido, creando un look pulido y juvenil. Según Fendi, bajo la visión de Silvia Venturini, este corte será la nueva llave a la elegancia. contemporánea.