Vacuna puede evitar defunciones por virus de sarampión

Vacuna puede evitar defunciones por virus de sarampiónEn Chiapas hay vacunas suficientes para proteger a la población. Carlos López / CP

Después de tres décadas de no tener pacientes positivos al sarampión en la entidad, regresó el virus y se confirmó el primer caso importado, por lo que es importante que las personas estén vacunadas, enfatizó el director de Salud Pública en Chiapas, Orlando García Morales.

En el pasado, refirió, se dejaron de hacer muchas acciones preventivas a nivel local, y es un factor que pone en riesgo a las infancias con el tema del contagio.

Definición

El sarampión es una enfermedad viral que se transmite a través de la saliva o secreciones; en Chiapas, el último caso que se había reportado fue en 1994. Generalmente comienza con una gripe, enrojecimiento de ojos y puntitos rojos en la garganta.

También provoca fiebre de entre 38 y 39 grados y se producen ronchas que empiezan desde la cabeza hacia abajo. Este virus puede generar una situación graves en los pacientes, llegando a ser mortal.

Más dosis

Con las acciones actuales los esquemas de vacunación en infancias de seis años están casi completos, pero faltan aplicar más dosis en menores de cuatro y de un año de edad.

Para las personas que quieran vacunar a sus hijos e hijas, pueden acudir a cualquier institución de salud y ahí tendrán derecho al biológico, sean o no derechohabientes.

Contexto

En días recientes la Secretaría de Salud confirmó un caso positivo de sarampión importado en un menor de cuatro años en San Fernando; sin embargo, se aplicaron protocolos de atención para evitar un brote.

García Morales aclaró que después de esta situación no hay más pacientes confirmados hasta ahora, pero se mantiene la vigilancia. La invitación a las familias es que acudan con sus hijos e hijas para evitar que las personas se enfermen.