En materia fiscal, al vender una casa se paga el Impuesto Sobre la Renta (ISR), pero la ley permite exentar este una vez cada cinco año si el valor no excede los cinco millones de pesos, indicó Gabriel González Tovilla, presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), sección San Cristóbal de Las Casas.
En lo comercial se genera el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y el comprador paga sus gastos comerciales, incluyendo su traslado de dominio y honorarios notariales. En rentas, si es comercial genera IVA. Desconocer este tema no exenta de sanciones de la autoridad fiscal.
“El comprador paga los gastos notariales, por ahí, hay muchos que andan vendiendo y en el contrato incluyen el ISR, que este le corresponde al vendedor, y en el contrato el comprador al no saberlo, termina pagando los impuestos que le corresponden al vendedor”.
El asesor mencionó también que, las personas que quieran comprar, vender o rentar un inmueble, deben acercarse a un asesor inmobiliario certificado para evitar problemas con la autoridad fiscal y ser víctimas de fraude, de preferencia afiliado a la asociación porque eso garantiza que tenga la experiencia necesaria. Cuentan con un directorio en su página web.
Enfatizó que, querer ahorrarse unos pesos en pagar honorarios a un inmobiliario profesional los puede llevar a ser víctimas de fraude y perder su patrimonio, incluso correr el riesgo de terminar en prisión. “Un inmobiliario acreditado lleva varias operaciones al año, no es igual a un primo o tío que compró una casa hace años”.
Recomendó verificar que si el inmobiliario no es abogado, por lo menos que tenga un equipo legal de respaldo, que tengan un departamento fiscal y varias opciones de notarias, es un derecho como cliente pedir todo eso, no debe ser molestia para ningún asesor mostrar todo su equipo.