Impulsan la educación en lenguas originarias

Impulsan la educación en lenguas originariasLa embajada aproximó el proyecto a comunidades de Chiapas. Cortesía

La embajada de Canadá en México, en el marco del Día Mundial de las Habilidades Juveniles, visibilizó su proyecto “Guía para pensar en mi idioma”, el cual busca la adopción por parte del sistema escolar de la enseñanza bajo las propias lenguas originarias de Chiapas.

En esta conmemoración, la embajada habló sobre la importancia de dotar a los jóvenes de competencias para el empleo, el trabajo digno y el emprendimiento. Por tanto, trabajan con la organización “Nenemi Paxia” en dicho proyecto.

Guía para pensar en tu idioma fue implementado en los estados de Chiapas y Yucatán, con el objetivo de beneficiar tanto a maestros como alumnos hablantes de lenguas indígenas.

Dicha propuesta buscó la adopción por parte del sistema escolar en la defensa del derecho a la educación en las propias lenguas originarias, así como promover el pensamiento crítico.

Educación

Millones de estudiantes indígenas en Chiapas (que representan cerca del 28 % de la población de habla indígena) están cursando algún grado escolar sin recibir enseñanza en su lengua originaria. La carencia se acentúa a nivel secundaria y media superior, donde es total. Incluso en primaria, dada la baja presencia de docentes bilingües, la mayoría no accede a una educación intercultural efectiva.

Lo anterior se puede traducir en que los estudiantes no comprenden totalmente los contenidos porque se les enseñan en una lengua que no dominan (español). Lo que incrementa el abandono escolar y baja el rendimiento académico.

Además, muchos niños aprenden a leer y escribir en un idioma distinto de su lengua materna, lo que dificulta la transición entre la oralidad de su cultura y la escritura académica.

También existe una limitación del aprendizaje significativo, esto porque la enseñanza desconectada de su contexto cultural y lingüístico merma su capacidad de relacionar lo aprendido con su realidad.