Enaltecen el respeto de tejedoras por los rayos

Enaltecen el respeto de tejedoras por los rayosLas artesanas de Carranza son reconocidas por su alta costura. Cortesía

Juan Martín Coronel Lara, antropóloga de Venustiano Carranza, visibilizó el respeto de las tejedoras tradicionales de dicho municipio respecto a la presente temporada de lluvias, de forma puntual sobre la presencia de rayos.

Para los y las tsotsiles, los rayos son entidades no humanas que poseen un ch’ulel (alma), tienen vida y son seres antropomorfos. Habitan en las cumbres de los cerros, cuevas y serranías en casas llamadas en tsotsil Na Chavuk.

Coronel Lara agregó que dichas entidades ascienden al cielo con su látigo, una cola de iguana, para producir los rayos. Su presencia representa beneficios como lluvias para el maíz, aunque también son significado del posible castigo a los humanos con la muerte.

“En la temporada de lluvias los rayos ‘trabajan’. Las mujeres tejedoras al escuchar el trueno se apresuran a guardar el tejido y alejarse de él. Los hilos del tejido y el machete o Jalamte’ se asocian y se identifican con el rayo. Algunas mujeres cuentan que el machete del tejido es el instrumento del rayo”, explicó el experto.

Cabe señalar que las tejedoras tsotsiles de Carranza son reconocidas a nivel nacional e internacional por la manufactura de sus piezas. Hace unos días la Secretaría de Cultura, en el marco del XII Edición del Concurso Nacional “Grandes maestros y maestras del patrimonio artesanal de México 2025”, galardonó a cuatro registros de origen chiapaneco, dos son del municipio.

Venustiano Carranza con el Registro No. GM25-70014 ganó el Premio Especial a la Mejor obra de innovación y diseño con tradición. Por un huipil pensamiento hecho de algodón tejido en telar de cintura en dos lienzos, bajo la iconografía de un hombre, milpa, perro, aves, arcos, espina de pescado, caminos, estrellas, zelel y gusano.

En las categorías de participación, Venustiano Carranza conquistó la parte de textiles, con un reboso Schics canal, hecho de algodón tejido de telar de cintura, iconografía de la comunidad y diseños antiguos.