El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), en sus resultados del Índice de Competitividad Estatal 2025, ubicó a Chiapas como la entidad con mayor porcentaje de población urbana de más de 18 años considera que las prácticas corruptas en el estado son frecuentes.
Con el 88 por ciento, Chiapas encabeza la lista junto a Michoacán, por lo que, para el IMCO la alta percepción de la corrupción es un fenómeno que afecta a la competitividad.
Competitividad
Para el Instituto, el Plan México, política industrial insignia del Gobierno Federal presentada en enero de 2025, muestra una oportunidad de desarrollo económico para las entidades del país.
“Ante un entorno global convulso, donde las reglas del comercio internacional están siendo cuestionadas, México debe aprovechar su posición geográfica y su acceso al mercado estadounidense para detonar mayores niveles de bienestar para sus ciudadanos”, consideró.
Por tanto, las entidades deben promover un ambiente propicio para la inversión pública y privada. Ello requiere apostar por la innovación, el despliegue de infraestructura de calidad y un mercado de trabajo competitivo, entre otros precursores.
El Índice de Competitividad Estatal (ICE) 2025 presenta un diagnóstico preciso y oportuno que refleja las condiciones de cada entidad para facilitar la toma de decisiones de política pública basadas en evidencia que les permita capitalizar la implementación del Plan México.
La edición 2025 del ICE analiza el desempeño de las 32 entidades federativas a partir de 53 indicadores agrupados en 6 subíndices que miden la capacidad estructural de cada estado para generar, atraer y retener talento e inversión.
Chiapas se posicionó en el último lugar nacional en competitividad, esto tras el análisis pormenorizado de los indicadores. No obstante, la organización detectó una baja incidencia delictiva y una corta brecha de ingresos por género, por lo que, los desafíos se encontrarían en la poca innovación y la diversificación económica.